Dalla Comunità Maria Auxiliadora – Iquique – Ispettoria San Gabriele Arcangelo – Cile
Nuestro saludo agradecido y cariñoso para nuestra querida Madre General y el ofrecimiento de la reflexión realizada junto algunos laicos que comparten la misión educativa.
Circular 992. Regeneradas por el Espíritu Santo para ser comunidades generadoras de vida
1.- Qué actitudes cultivar para vivir las relaciones diarias con renovado amor y esperanza?
- Paciencia ante la persona que encierra un misterio.
- Respeto ante los diversos ritmos de la persona, y de sus experiencias.
- Cultivar la acogida y escucha activa, que todos se sientan parte de esta comunidad que crece unida. Abrirse a nuevas formas de hacer las cosas, cultivando relaciones más horizontales donde cada uno cuenta y es valorado.
- Diálogo constructivo y mutua comprensión.
- Cultivar la gratitud y la gratuidad
2. – Como podemos ayudarnos a ser más conscientes de la presencia activa y transformadora del Espíritu Santo en nuestra experiencia personal y comunitaria, en la vida de los niños, los jóvenes y las personas que encontramos?
- Formándonos en el gusto por el silencio, experiencia donde el misterio de Dios se vuelve más nítido;
- Escuchando la Palabra de Dios, para descubrir los movimientos del Espíritu Santo, que se vuelven intuiciones a concretizar en la misión;
- Releyendo la historia personal y comunitaria, a la luz del Espíritu, leyendo los signos de los tiempos y viendo como en lo cotidiano va actuando Dios mediante su Espíritu, transformando la realidad.
- Siendo presencia sencilla y alegre en medio de las personas que Dios nos confía, dialogando con ellos las opciones que sustentan las distintas experiencias.
3.- ¿Está nuestro corazón atento a percibir su voz, su luz?
Sí, partiendo de la constatación de la fragilidad y necesidad de El, pues allí la presencia de Dios se vuelve más fuerte, y luego buscando moverse de acuerdo a esas intuiciones que implican valentía para vivir desde aquello que Dios va suscitando, es decir, viviendo en lo sencillo. Pero también es necesario crear las condiciones para escuchar la voz del Espíritu.
4.- ¿Por qué el coloquio, que según Don Bosco es la llave que abre los corazones, ha caído en desuso en algunas de nuestras realidades?
- Quizás ante algunas experiencias no tan positivas del coloquio, donde el reconocer la historia del otro como historia sagrada se ha percibido difuso, va cayendo el mismo; pero ciertamente lo consideramos necesario e importante y por ende una búsqueda constante.
- Además el coloquio requiere tiempo dedicación y trabajar las confianzas, además de la gratuidad, yo estoy contigo y converso contigo porque me interesas y no te pido nada a cambio, solo quiero acompañarte. Trabajar las confianzas en las condiciones actuales de la sociedad y la Iglesia es un gran desafío
